La Pieza Ausente: Baena y la Reinvención del Proyecto Rojiblanco
La Operación que Va Más Allá de los Millones
En un mercado estival saturado de operaciones mediáticas y fichajes estelares, el Atlético de Madrid ejecutó una maniobra quirúrgica que podría redefinir su proyecto táctico. Los 42 millones fijos más 13 en variables —55 millones potenciales— invertidos en Álex Baena representan mucho más que una simple incorporación. Es la pieza ausente en el ecosistema rojiblanco, el catalizador creativo que Simeone llevaba temporadas buscando sin saberlo.
El almeriense de 24 años emerge, en mi análisis exhaustivo, como uno de los movimientos más inteligentes del mercado europeo. No por su repercusión mediática sino por su capacidad transformadora en un sistema que históricamente ha adolecido de creatividad en zonas interiores. Si este jugador se llamara "Alexander Bane" y militara en un equipo de mitad de tabla de la Premier League, su valoración no bajaría de 80 millones. La diferencia entre percepción y realidad en el fútbol español sigue siendo abismal, y el Atlético ha sabido aprovechar esta ineficiencia del mercado.
Evolución Táctica: La Metamorfosis de un Talento (2022-2025)
Temporada 22/23: El Embrión del Creador

El radar inaugural de Baena revela un perfil fascinante en su complejidad. Observamos a un jugador que aún no ha definido completamente su identidad futbolística, oscilando entre el instinto goleador de sus años formativos y la vocación creativa que comenzaba a emerger. Con 5.7 pases progresivos por 90 minutos situándose en el percentil 88, ya demostraba una capacidad innata para romper líneas que va más allá del entrenamiento: es lectura pura del juego.
Lo verdaderamente revelador de esta temporada inicial no son los 12 goles —su registro más alto hasta la fecha— sino cómo los consiguió. Baena operaba como un satélite alrededor de Gerard Moreno, aprovechando los espacios que el internacional español generaba con sus movimientos. Esta relación simbiótica le permitió registrar 3.6 Shot Creating Actions por partido (percentil 88) sin asumir la responsabilidad principal de la creación. Era, en esencia, un beneficiario del sistema más que su arquitecto.
El dato de 2.6 faltas recibidas por partido (percentil 96), no son faltas recibidas producto de la retención estéril del balón, sino consecuencia directa de su capacidad para recibir en zonas sensibles, perfilarse hacia la portería y obligar a los rivales a detenerlo con recursos antirreglamentarios. Esta inteligencia para provocar faltas en el último tercio —donde el Villarreal con Parejo como lanzador era especialmente peligroso— añadía una dimensión adicional a su juego que el Atlético puede explotar con especialistas como Julián o el mismo.
Temporada 23/24: La Transición Hacia la Madurez

La segunda temporada marca un punto de inflexión que va más allá de las estadísticas superficiales. Los números brutos —5 goles frente a los 12 anteriores, pero 18 asistencias frente a 5— narran una historia de transformación profunda. Marcelino, con su pragmatismo característico, identificó que el Villarreal necesitaba un conductor más que un finalizador, y Baena abrazó este rol con una madurez impropia de sus 23 años.
El incremento en Shot Creating Actions hasta 5.3 por partido (percentil 97) fue consecuencia de un reposicionamiento táctico. Baena comenzó a recibir más profundo, a veces incluso colaborando en la salida de balón desde el círculo central. Esta mayor responsabilidad en la construcción se refleja en los 5.8 pases progresivos (percentil 89), pero el contexto es crucial: ahora estos pases partían desde zonas más retrasadas, requiriendo mayor precisión y visión para superar múltiples líneas de presión.
La reducción en dribbles de 1.2 a 0.91 por partido podría interpretarse superficialmente como pérdida de verticalidad, pero representa exactamente lo contrario. Baena aprendió la lección fundamental del mediapunta moderno: el pase siempre viaja más rápido que cualquier conducción. Comenzó a priorizar la circulación rápida, el juego a uno o dos toques cuando la situación lo requería, reservando el regate para momentos de máximo impacto. Esta economía de recursos es precisamente lo que diferencia a los buenos jugadores de los grandes creadores.
Temporada 24/25: La Consolidación como Élite Creativa

En el radar actual de Baena observamos percentiles de élite absoluta en las métricas que verdaderamente importan para un mediapunta moderno. El Expected Assists de 0.41 (percentil 98) no es solo un número; es la confirmación empírica de que estamos ante uno de los mejores creadores de ocasiones en el fútbol europeo. Esta temporada pese a tener mejores números creativos, registro 10 asistencias y 7 goles, estuvo entre medias de las dos temporadas pasadas.
Pero el verdadero salto cualitativo se observa en los Box Passes: 2.5 por partido en el percentil 98. Esta métrica específica revela la evolución más significativa de Baena. No se conforma con crear desde zonas cómodas en tres cuartos de campo; ahora penetra sistemáticamente en el área rival, generando peligro desde posiciones de máxima amenaza. En el fútbol moderno, donde los bloques defensivos son cada vez más compactos, la capacidad de un mediapunta para operar eficientemente dentro del área rival es diferencial.
La aparente degradación en Pass Accuracy —del 71% al 66%, percentil 9— requiere un pequeño matiz. Cada pase de Baena es una declaración de intenciones ofensivas. No busca la estadística cosmética del pase lateral o hacia atrás que infla porcentajes pero no genera peligro. Su filosofía es clara: cada intervención debe intentar progresar, desequilibrar, crear ventaja. En un ecosistema como el del Atlético, donde históricamente se ha priorizado la seguridad en la posesión, esta mentalidad agresiva puede ser revolucionaria.
Encaje Táctico: La Solución a un Problema Histórico
La Arquitectura del Nuevo Atlético
El sistema táctico del Atlético de Madrid ha sido durante más de una década una fortaleza inexpugnable basada en la solidez defensiva y las transiciones rápidas. Sin embargo, el fútbol evoluciona inexorablemente hacia la necesidad de dominar múltiples registros. Los equipos que aspiran a títulos importantes no pueden depender exclusivamente de momentos de transición; necesitan recursos para desbloquear defensas cerradas, para dominar la posesión cuando el contexto lo requiere, para generar superioridades en estático.
Baena representa la evolución natural de este modelo. Su incorporación no implica renunciar a la identidad competitiva del Atlético sino enriquecerla con matices que la hagan más impredecible. En el 4-4-2 característico de Simeone, Baena puede operar en múltiples registros según el momento del partido y el rival. Contra equipos que presionen alto, su capacidad para recibir entre líneas y girar —Progressive Carries de 3.2, percentil 88— permite salir jugando con criterio. Contra bloques bajos, sus Box Passes y Shot Creating Actions proporcionan los recursos creativos que el Atlético ha echado en falta durante temporadas.
La clave táctica fundamental será la relación con Julián Álvarez. El argentino, ha mostrado en sus primeras semanas una tendencia a alejarse del área buscando participación en el juego. Con Baena asumiendo las responsabilidades creativas, Julián puede focalizarse en lo que mejor sabe hacer: atacar espacios, finalizar jugadas, aprovechar los desmarques que la atracción de marcas de Baena generará sistemáticamente.
La Simbiosis con Julian: Automatismos Preestablecidos





La sociedad Baena-Morales (o Pépé, Ayoze, Gerard, Sorloth…) en el Villarreal produjo números que van más allá de la casualidad. Una comprensión intuitiva de los movimientos del otro que no se puede entrenar: se desarrolla con el tiempo y la repetición. La secuencia contra el Osasuna ejemplifica esta sincronización. Observamos cómo Baena, antes incluso de recibir el balón, ya ha escaneado la posición de Morales y calculado el timing de su desmarque. No necesita mirar en el momento del pase; su mapa mental ya ha procesado todas las variables.
Esta química preexistente acelera exponencialmente el proceso de adaptación. Mientras otros fichajes requieren meses para desarrollar automatismos, Baena y Julián pueden ser funcionales desde el primer día. En un calendario tan comprimido como el del Atlético, con Liga, Champions y Copa del Rey, esta ventaja competitiva es invaluable.
El Factor Ruggeri: Redefiniendo el Carril Izquierdo













La llegada de Ruggeri al Atlético cobra sentido completo cuando analizamos los patrones de juego de Baena en el Villarreal. Marcelino había diseñado un sistema donde los laterales no eran meros defensores que subían ocasionalmente, sino piezas fundamentales en la creación de superioridades. La secuencia contra el Barcelona revela el patrón con gran precisión: Pedraza recibe un balón largo que en principio parece especulativo, pero Baena ya está iniciando su movimiento hacia el interior, arrastrando al central rival. El espacio que se genera no es accidental sino calculado, permitiendo a Pedraza penetrar con velocidad mientras Baena temporiza su llegada al área.
Este mecanismo, perfectamente replicable con Ruggeri, resuelve uno de los problemas endémicos del Atlético en los últimos años. Cuando los equipos rivales forman bloques bajos compactos, el equipo de Simeone ha carecido históricamente de recursos para generar amplitud sin sacrificar densidad central. Con Baena cayendo hacia dentro desde posiciones nominalmente anchas y Ruggeri proporcionando la amplitud real, el Atlético puede mantener superioridad numérica en el centro mientras estira las defensas rivales horizontalmente.
El Arsenal Creativo: Más Allá de los Números
Inteligencia Espacial y Temporal: El Sexto Sentido







La secuencia contra el Rayo Vallecano merece estudio en academias de formación. Baena recibe en una posición prometedora, con el equipo rival mal posicionado para defender la pérdida. Un jugador convencional buscaría el pase seguro hacia atrás o lateralmente. Baena ve lo que otros no pueden: una autopista hacia la portería rival si ejecuta la secuencia correcta de decisiones.
Esta capacidad de procesamiento multivariable en tiempo real es lo que separa a los buenos jugadores de los genios creativos. No es velocidad física —Baena no es particularmente rápido— sino velocidad de procesamiento mental. En el Atlético, rodeado de jugadores con alto coeficiente futbolístico como Almada, Barrios, o el propio Julián, estas capacidades se potenciarán exponencialmente.
El Pase Como Arte: La Precisión Bajo Presión





De nuevo, contra Osasuna, observamos otra dimensión del repertorio de Baena que será fundamental en el Atlético. Como ya vimos antes, la secuencia comienza con un reconocimiento visual del entorno antes de recibir —hábito que solo poseen los grandes mediapuntas— seguido de un control orientado que no solo asegura la posesión sino que elimina inmediatamente a un oponente del juego. Pero lo verdaderamente extraordinario llega después: mientras conduce, Baena está calculando no solo dónde está Morales ahora, sino dónde estará en el momento exacto en que el balón llegue a ese espacio.
Dimensión Defensiva: El Compromiso Invisible
La Evolución del Pressing Inteligente






La contribución defensiva de Baena va más allá de las estadísticas básicas. Sus 1.7 Tackles + Interceptions por partido (percentil 32) no cuentan la historia completa. Observemos la secuencia contra la Real Sociedad: Baena no está presionando sistemáticamente al portador del balón, sino posicionándose estratégicamente para cerrar líneas de pase mientras mantiene capacidad de reacción. Cuando identifica el momento de vulnerabilidad —el defensor levanta la cabeza buscando el pase largo— activa el sprint con una explosividad que contradice su imagen de jugador puramente técnico.
Adaptación al Sistema Cholista: El Equilibrio Necesario
El gran interrogante sobre Baena en el Atlético no es su calidad técnica sino su capacidad de adaptación a las demandas físicas y tácticas del 4-4-2 de Simeone. El sistema requiere que el mediocampista en banda ejecute coberturas defensivas constantes, bascule hacia el centro cuando el balón está en el lado opuesto, y mantenga disciplina posicional durante largos períodos sin balón.
Sin embargo, la historia reciente del Atlético ofrece precedentes esperanzadores. Antoine Griezmann llegó como estrella ofensiva del Real Sociedad y terminó convirtiéndose en un jugador total, capaz de defender como un mediocentro sin perder su capacidad goleadora. Arda Turan evolucionó de extremo desequilibrante a pieza fundamental del sistema defensivo sin sacrificar su creatividad. La clave en ambos casos fue la dosificación inteligente del esfuerzo: Simeone les permitía momentos de desconexión defensiva controlada cuando el equipo necesitaba su lucidez ofensiva.
Con Baena, el equilibrio será aún más delicado. Su valor diferencial reside precisamente en esa capacidad de crear en el último tercio que el Atlético ha echado en falta. Sacrificar esta virtud en el altar del trabajo defensivo sería un error estratégico imperdonable. La solución pasa por diseñar mecanismos de cobertura colectiva que permitan a Baena mantener frescura mental y física para los momentos decisivos.
El Villarreal Como Laboratorio: Lecciones Tácticas Transferibles
La Arquitectura de Marcelino y su Aplicabilidad al Atlético
El sistema que Marcelino implementó en el Villarreal durante la última temporada ofrece un blueprint casi perfecto para la integración de Baena en el Atlético. El técnico asturiano, conocido por su pragmatismo, diseñó una estructura que maximizaba las virtudes creativas de Baena mientras minimizaba sus limitaciones defensivas.
En fase ofensiva, el Villarreal mutaba a un 3-4-2-1 con Baena operando como mediapunta zurdo con libertad para flotar. Este sistema requería que el doble pivote —generalmente Parejo y Comesaña— ejecutara movimientos coordinados de atracción y fijación. Cuando Parejo bajaba a recibir entre centrales, arrastraba consigo al mediapunta rival, creando el espacio para que Baena recibiera entre líneas. En el Atlético, Pablo Barrios puede ejecutar esta función con su capacidad técnica superior a Comesaña, mientras que Johnny Cardoso proporcionarían el equilibrio necesario.
La clave táctica más transferible es el concepto de "libertad vigilada" que Marcelino otorgaba a Baena. No era anarquía táctica sino libertad dentro de zonas específicas del campo. Podía flotar horizontalmente entre el centro y la banda izquierda, pero raramente cruzaba al sector derecho. Podía retroceder hasta el círculo central para iniciar jugadas, pero se esperaba que llegara al área en momentos específicos de la jugada. Esta estructura flexible pero definida es perfectamente compatible con la filosofía de Simeone, que siempre ha permitido libertades controladas a sus jugadores más talentosos.
Automatismos y Patrones de Juego
El Villarreal había desarrollado automatismos específicos que el Atlético puede replicar inmediatamente. Cuando Baena recibía en zona de tres cuartos, los extremos ejecutaban automáticamente movimientos diagonales hacia el área. No esperaban a ver qué hacía Baena; confiaban en que él encontraría el pase si ejecutaban el desmarque correcto. Esta sincronización, desarrollada a través de repetición constante en entrenamientos, creaba situaciones de gol incluso contra defensas organizadas.
En el Atlético, jugadores como Giuliano Simeone, con su inteligencia para atacar espacios, Marcos Llorente, con su capacidad de llegada desde segunda línea, o Julián como he mencionado previamente son candidatos ideales para beneficiarse de estos automatismos. La velocidad de procesamiento de Baena les garantiza que si ejecutan el movimiento correcto, el balón llegará al espacio en el momento preciso.
Proyección y Potencial: El Techo Aún No Alcanzado
Áreas de Desarrollo y Mejora Continua
A sus 24 años, Baena está entrando en la fase más productiva de su carrera, pero aún existen aspectos perfectibles que pueden elevar su juego a otra dimensión. La consistencia en los últimos 20 minutos de partido, cuando la fatiga mental comienza a afectar la toma de decisiones, es un área identificada para mejora.
La disciplina táctica sin balón presenta otra oportunidad de crecimiento. Su tendencia al salto agresivo sobre el portador, evidenciada en las 17 tarjetas amarillas de una temporada anterior, debe canalizarse hacia pressing más selectivo y estratégico. Simeone, maestro en la gestión de este tipo de perfiles intensos, puede ser la influencia perfecta para pulir este aspecto.
La adaptación al calendario comprimido del Atlético —con partidos cada 3-4 días entre Liga, Champions y Copa— representará un desafío físico y mental sin precedentes en su carrera. El Villarreal jugaba predominantemente una vez por semana, permitiendo recuperación completa entre partidos. La gestión de cargas y la rotación inteligente serán fundamentales para mantener su nivel óptimo durante toda la temporada.
El Impacto Multiplicador en el Ecosistema Rojiblanco
La llegada de Baena no solo mejora al Atlético en una posición específica; tiene el potencial de elevar el rendimiento colectivo del equipo de manera exponencial. Julián Álvarez, actualmente perdido entre funciones de mediapunta y delantero, puede finalmente focalizarse en su rol natural con Baena asumiendo las responsabilidades creativas. Sørloth encuentra un socio que conoce sus movimientos instintivamente. Almada puede compartir la carga creativa, evitando el desgaste que sufrió en las primeras jornadas.
Más allá de las sinergias individuales, Baena aporta algo intangible pero fundamental: imprevisibilidad. Durante años, el Atlético ha sido un equipo predecible en su solidez. Los rivales sabían exactamente qué esperar: bloque bajo, transiciones rápidas, juego directo hacia Diego Costa o Morata. Con Baena, el abanico de recursos se amplía exponencialmente. Puede romper líneas con pases verticales, puede desbordar en conducción, puede finalizar desde media distancia, puede asistir desde cualquier zona del campo. Esta multiplicidad de amenazas obliga a las defensas rivales a tomar decisiones constantemente, aumentando la probabilidad de errores.
Baena en el Panorama del Fútbol Español y Europeo
Los radares comparativos revelan una verdad incómoda para el mercado de fichajes: Álex Baena no solo compite con la élite creativa europea, sino que la supera en métricas fundamentales. La comparación directa con jugadores consolidados en ligas top muestra el diferencial de valor que el Atlético ha capturado.

Frente a Bruno Fernandes, el portugués del Manchester United valorado en más de 100 millones en su momento álgido, Baena muestra superioridad en las métricas que verdaderamente definen a un creador moderno. El Expected Assists de 0.41 (percentil 98) contra 0.25 (percentil 94) de Bruno representa casi el doble de ocasiones claras generadas por 90 minutos. Las Shot Creating Actions —5.9 contra 5.8— están empatadas, pero Baena las ejecuta con menor volumen de toques, sugiriendo mayor eficiencia. Donde Bruno supera marginalmente es en Progressive Passes (9.7 vs 6.6), pero esto se explica por el rol más profundo del portugués en el United, iniciando jugadas desde posiciones más retrasadas.

La comparación con Isco desarma otro mito del mercado español. El malagueño, en su renacimiento en el Betis, registra métricas impresionantes para un jugador de 32 años: Progressive Passes de 8.8 (percentil 98) y Shot Creating Actions de 6.5 (percentil 99). Sin embargo, el Expected Assists de 0.26 (percentil 94) palidece ante el 0.41 de Baena. La diferencia radica en la naturaleza de la creación: Isco genera volumen de situaciones, Baena genera calidad de ocasiones. Los Box Passes —2.5 contra 1.8— confirman que Baena opera en zonas de máxima peligrosidad mientras Isco crea desde posiciones más conservadoras.

Dani Olmo, el fichaje estrella del Barcelona por 60 millones, ofrece el contraste más revelador. Sus métricas ofensivas son respetables pero no excepcionales: Expected Assists de 0.22 (percentil 91), Shot Creating Actions de 4.9 (percentil 97). Donde Olmo brilla es en el equilibrio: mejores métricas defensivas y mayor precisión en el pase (81% vs 66%). Pero aquí surge la pregunta fundamental: ¿qué prefiere un equipo que aspira a títulos? ¿El equilibrio correcto de Olmo o la capacidad diferencial de Baena para desbloquear partidos? Los 55 millones del Atlético parecen una ganga comparados con los 60 del Barcelona, especialmente considerando que Baena es tres años más joven.

La comparación con Dominik Szoboszlai del Liverpool muestra otra dimensión. El hungaro, valorado en 80 millones, presenta un perfil más equilibrado con mejores métricas físicas y defensivas, pero inferior producción creativa pura. Su Expected Assists de 0.27 y Shot Creating Actions de 4.3 quedan significativamente por debajo de Baena. La Premier League paga premium por físico y versatilidad; LaLiga infravalorar el talento creativo puro. El Atlético ha explotado magistralmente esta ineficiencia del mercado.
El mensaje es cristalino: Baena no es una apuesta de futuro, es élite presente operando en un mercado que sistemáticamente infravalora el talento no anglosajón. Si estos números los registrara en la Premier League, estaríamos hablando de una operación de 80-100 millones.
Conclusión: El Catalizador de una Nueva Era
La incorporación de Álex Baena al Atlético de Madrid representa más que una operación de mercado; es una declaración de intenciones sobre la evolución necesaria del proyecto rojiblanco. Durante más de una década, el Atlético ha competido desde la solidez defensiva, las transiciones y la intensidad competitiva. Estos valores, lejos de desaparecer, deben enriquecerse con nuevas dimensiones que el fútbol moderno exige inexorablemente.
Baena es precisamente esa evolución. No viene a destruir el modelo Simeone sino a completarlo. Su creatividad en el último tercio, su capacidad para desbloquear defensas cerradas, su versatilidad táctica para adaptarse a diferentes contextos de partido, representan las herramientas que el Atlético necesitaba para dar el siguiente paso evolutivo. Si el Cholo consigue integrar este talento sin desnaturalizar la esencia competitiva del equipo —y la historia sugiere que puede hacerlo—, el Atlético puede aspirar legítimamente a competir en todas las competiciones.
El verdadero test no será inmediato. Requiere tiempo para que los automatismos se desarrollen, para que los compañeros aprendan sus movimientos, para que él mismo comprenda las exigencias del sistema. Pero si hay algo que caracteriza a los grandes fichajes es precisamente su capacidad de impacto incluso durante el proceso de adaptación. Baena tiene todos los ingredientes para ser ese tipo de incorporación transformadora.
En un mercado donde "Alexander Bane" en la Premier League costaría 80 millones, el Atlético ha ejecutado una operación maestra de 55 millones por uno de los mediapuntas más prometedores del fútbol europeo. No es solo una buena operación económica; es una apuesta inteligente por la evolución necesaria de un modelo que necesitaba exactamente este tipo de catalizador creativo.
El fútbol del Atlético 2025/26 tiene en Baena la llave para abrir cerraduras que parecían impenetrables. La pregunta no es si el talento existe —los datos y el análisis lo confirman exhaustivamente— sino si el entorno permitirá su expresión plena. Si Simeone evoluciona para potenciar estas virtudes, si los compañeros comprenden y aprovechan sus capacidades, si el propio Baena mantiene la humildad y ambición necesarias, estamos ante el inicio de algo especial en el Metropolitano.
¿Puede Baena ser el jugador que reconcilie definitivamente al Atlético con el fútbol ofensivo sin renunciar a su ADN competitivo? ¿Está Simeone preparado para la cesión de control táctico que requiere maximizar este tipo de talento? ¿Veremos la mejor versión de Baena en rojiblanco o será otro caso de potencial desperdiciado por rigidez sistémica? El tiempo dará las respuestas, pero el análisis sugiere que todas las piezas están en su lugar para que esta operación marque un antes y después en la historia reciente del Atlético de Madrid.
Os leo en los comentarios y os invito a seguirme en X donde analizo partidos en directo con datos y contexto táctico. Si queréis análisis exclusivos y novedades del blog, suscribíos a mi Newsletter de FootballDecoded donde recibiréis dichas novedades.
Comentarios
Deja tu comentario
Inicia sesión para comentar
Usa tu cuenta de Google para comentar de forma rápida y segura
Artículo anterior
Lo que Parecía y No Fue: Anatomía de la Crisis Rojiblanca
Siguiente artículo